
House in Akashi, un ejemplo de arquitectura residencial japonesa contemporánea. Arbol
La última vivienda del estudio de arquitectura japonés Arbol, ubicada en Akashi, Hyogo, Japón, apuesta por un espacio interior mínimo que se abre hacia un exterior privado, proporcionado por 3 patios ajardinados que conectan la arquitectura de la casa con la naturaleza.

Apartamentos GoodEarth Riversong en India, Space A.R.T. Arquitectura sostenible que se funde con su entorno.
Los apartamentos GoodEarth Riversong son un nuevo ejemplo de la arquitectura sostenible que caracteriza a Space A.R.T., respetuosa con el medio ambiente e integrada en el paisaje.

View Hill House, del estudio de arquitectura Denton Corker Marshall
En un gesto minimalista y de gran audacia estructural, el estudio Denton Corker Marshall plantea dos prismas perpendiculares, uno apoyado sobre el otro, para resolver una vivienda ubicada en el corazón de un viñedo, dotándola de un carácter escultórico, como hito del paisaje.

Hadar´s House, Stokkøya, Noruega. Asante Architecture & Design.
Hadar´s House es una pequeña vivienda en la costa de Noruega, en Stokkøya, diseñada por las arquitectas por Frida Öster y Carolina Wikström, de Asante Architecture & Design, despacho ubicado en Estocolmo, Suecia.

Casa Zinfandel de Field Architecture. Casa entre viñedos
Rodeada por un viñedo en el Valle de Napa se encuentra esta vivienda unifamiliar a dos aguas, Inspirada en la arquitectura vernácula ha sido revestida de cedro rojo occidental para destacar entre su paisaje rural.

La St. Bronagh’s Primary School de Rostrevor, Irlanda del Norte, denominada edificio del año en los RSUA Awards 2018.
La escuela primaria St. Bronagh’s, situada en Rostrevor, en el Condado de Down, Irlanda del Norte, diseñada por D-on architects, ha sido nombrada edificio del año en los RSUA Awards 2018.

Arquitectura religiosa con carácter residencial: Emmanuel @ Everitt, People´s Church, Singapur. Poiesis Architects
Emmanuel @ Everitt, conocida también como People´s Church, es una pequeña iglesia en Singapur diseñada por Poiesis Architects, que se adapta al entorno residencial en el que se ubica, con una original tipología que se acerca a la escala y forma de lo doméstico, convirtiéndose en un nuevo punto de encuentro y relación de los habitantes del barrio.

Rehabilitación arquitectónica de la sede de Ediciones Tecolote, México
Recuperando el patrimonio del antiguo pueblo de Tacubaya

Reciclaje y material de desecho en la microarquitectura de Refunc
Los arquitectos holandeses Denis Oudendijk y Jan Körbes lideran el colectivo Refunc, especializado en actuaciones urbanas, instalaciones artísticas y proyectos experimentales de microarquitectura, basados en materiales reciclados, elementos en desuso y desechos.

Arquitectura tailandesa: Prince Mahidol Hall
El proyecto reinterpreta las características arquitectónicas de la construcción tradicional tailandesa

Casa Campolivar. Antonio Altarriba Comes Arquitecto
Un total de 305.80 metros cuadrados de superficie para una vivienda localizada en la localidad de Godella (Valencia), un proyecto donde la piedra es protagonista y la geometría lineal armoniza con el paisaje del entorno.

Arquitectura vegetal del biólogo Ignacio Solano. La Calle Montera luce un nuevo jardín vertical
El nuevo ecosistema vertical está integrado en un madrileño edificio recién restaurado y tiene 200 metros cuadrados de cobertura vegetal. Toda una obra de arte viviente verde que hace las delicias de los habitantes de la capital madrileña.

The Royal Atlantis: arquitectura hotelera
Cada módulo habitacional cuenta con un espacio al aire libre que regula de forma pasiva su temperatura a través del agua y la vegetación

La arquitectura de Foster + Partners para la Piazza Liberty de Apple en Milán.
Foster + Partners ha diseñado la nueva Piazza Liberty de Apple en Milán reinterpretando la tradicional plaza italiana.

Arquitectura de mínimo impacto ambiental, High Horse Ranch de Kieran Timberlake
Buscando una ubicación donde menos se dañe la vegetación y el arbolado de la zona, el refugio High Horse Ranch, situado al norte de California y proyectado por Kieran Timberlake, reduce al mínimo el impacto ambiental gracias a su construcción prefabricada.

Torres Trigoni de Lahdelma & Mahlamäki Architects. Arquitectura inteligente
Ganador en el concurso para el desarrollo gradual de torres de uso mixto de alta densidad en el distrito de Pasila de Helsinki, al norte del centro de la ciudad, el proyecto Torres Trigoni de la firma local Lahdelma & Mahlamäki Architects destaca por su tecnología avanzada aplicada en la arquitectura y su original planta triangular.

El desafío arquitectónico de la vivienda asequible. Dortheavej de BIG.
Bjarke Ingels Group diseña un edificio de viviendas para personas con bajos ingresos en Copenhague.

Learning from Le Corbu: la arquitectura de Michel Kagan
En el panorama de la arquitectura francesa de finales del siglo XX, Michel Kagan se inspiró en Le Corbusier a la hora de llevar a cabo el tratamiento de la luz, la composición volumétrica y el diseño de la promenade architecturale de sus edificios, en una obra racionalista que actualizaba los postulados del Movimiento Moderno.

Viviendas ligeras y sostenibles que minimizan el impacto medioambiental: Stradbroke House, Gabriel Poole y Tim Bennetton Architects.
Stradbroke House es una de las últimas viviendas sostenibles creadas por Gabriel & Elizabeth Poole Design Companyy (GEPDC) en colaboración con Tim Bennetton Architects, otro ejemplo de sus viviendas ligeras que minimizan el impacto medioambiental con una arquitectura original y de calidad

Nueva área de descanso en las Norwegian Scenic Routes diseñada por los arquitectos Haugen/Zohar Arkitekter (HZA).
Los arquitectos Marit Justine Haugen y Dan Zohar, del estudio Haugen/Zohar Arkitekter (HZA), con sede en Oslo, han diseñado el área de descanso de Uredd, Ureddplassen, la última intervención encargada por Norwegian Scenic Routes.

El correcto diseño y ejecución de los puntos singulares para una correcta impermeabilización. ChovA
Una correcta impermeabilización del edificio es fundamental para garantizar la salubridad y la correcta conservación del mismo. El coste de la impermeabilización suele representar de un 5-10 % del coste total del edificio. Sin embargo, se estima que: “el porcentaje del coste abonado por las aseguradoras por los siniestros relacionados con problemas de protección frente a la humedad, supera al porcentaje de los siniestros por daños estructurales en los edificios [1]”. Con la cita anterior, queremos recordar la importancia de una correcta impermeabilización.

Arquitectura para los pobres
BE Friendly Space es un espacio cultural realizado con métodos constructivos sencillos y recursos limitados con la finalidad de desaturar las ciudades con un urbanismo masivo

The Deck, un centro de información para Northshore, Queensland, de Anna O'Gorman Architecture.
The Deck es un centro de información para Northshore, situado en la ribera de Hamilton Reach, promovido por Economic Development Queensland (EDQ), concebido como un pabellón temporal que proporciona un lugar de encuentro y relación social con espacios para la celebración de eventos para la comunidad local.
No te pierdas la Newsletter de Arquitecturayempresa, apunta tu correo:
noticias recomendadas