
Premio Pritzker 2018 para el arquitecto indio Balkrishna Doshi
El Premio Pritzker 2018 ha recaído en Balkrishna Doshi, primer arquitecto indio en recibir este galardón, gracias al carácter comprometido de su arquitectura que responde a los condicionantes sociales, económicos y ambientales del contexto cultural donde construye, siguiendo una línea muy original fuera de tendencias y modas.

ICA Miami Museo: arquitectura en el “Design District”.
Un volumen cúbico luminoso, obra del equipo Aranguren&Gallegos Arquitectos

La arquitectura espacial de Galina Balashova
La carrera espacial rusa contó con los servicios de una arquitecta para diseñar los espacios interiores de sus naves espaciales

Centro de Artes Visuales de la Universidad de Iowa, de Steven Holl Architects
A la hora de proyectar el edificio de Artes Visuales de la Universidad de Iowa (Estados Unidos), el estudio Steven Holl Architects traslada la interconexión entre las distintas disciplinas artísticas a la concepción espacial del interior de la edificación, entrecruzando los espacios de circulación para crear diferentes áreas de relación social.

Arquitecturas para el fuego
Desde el día 6 al 20 de marzo de 2018, el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia CTAV inaugura una exposición sobre la creciente incorporación de los arquitectos al mundo fallero

Maison Bernard: arquitectura orgánica de los años 60
Originalmente diseñada para ser una residencia familiar, Maison Bernard es uno de los ejemplos de arquitectura orgánica más completados con éxito donde Antti Lovag pudo experimentar con diseños innovadores para un hábitat humano.

Ampliación del Garden Museum de Londres. Dow Jones Architects.
Biba Dow, arquitecta del estudio británico Dow Jones Architects, es una de las cuatro finalistas en los Women in Architecture Awards 2018 por el proyecto de ampliación del Garden Museum de Londres.

Rehabilitación de vivienda en Porto de Bares, A Coruña, España
"Premio Rodríguez Peña de Arquitectura" en su segunda edición

El bambú en la arquitectura contemporánea: suelos ecológicos.
Los suelos de bambú se presentan como una alternativa sostenible frente a pavimentos de maderas tradicionales, mejorando además muchas de sus prestaciones, como dureza, estabilidad o durabilidad.

Arquitectura para el espectáculo: US Bank Stadium, de HKS
Con superficies angulares y forma expresionista, el US Bank Stadium de Mineápolis (Estados Unidos), sede de los Minnesota Vikings, diseñado por el estudio HKS, actualiza el concepto de estadio de fútbol americano aunando tecnología y espectáculo.

Arquitectura facetada. Casa Dos Pieles de Verónica Arcos
A partir de la experimentación con las relaciones entre patrones formales y la generación de superficies regladas y volúmenes complejos, el estudio chileno Verónica Arcos Arquitectos propone la resolución de la Casa Dos Pieles como un cuerpo exterior facetado y dinámico que envuelve un interior sencillo y estático, donde se prima la contemplación del paisaje.

Paneles arquitectónicos de espuma de aluminio.
Los paneles arquitectónicos de espuma de aluminio, Alusion, comercializados por Hunter Douglas, tienen numerosas prestaciones y una gran versatilidad como acabados tanto para exteriores como para interiores.

Outside House. Arquitectura en Hawaii de FLOAT
Al borde de una formación de lava solidificada de más de 300 años en una isla Hawaiiana se encuentra un proyecto de vivienda con esencia alternativa de la arquitecta norteamericana Erin Moore.

Hormigón rojo en el desierto de Paracas. Museo de Sitio Julio C Tello, Perú. Barclay and Crousse Architecture.
La calidad arquitectónica del nuevo museo de Paracas, el Museo de Sitio Julio C Tello, situado en Ica, Perú, obra del estudio peruano Barclay and Crousse Architecture, ha sido nuevamente reconocida, situando a la arquitecta Sandra Barclay entre las finalistas de los Women in Architecture Awards 2018.

SignLight: cerámica urbana luminiscente
Rocersa gana, por segundo año consecutivo, el II Premio Sóm Ceràmica mérito a la innovación del Producto Cerámico en usos urbanos

Artesanía, tradición y diseño contemporáneo. Richoz +Le Moigne
Con motivo de la Mexico Fashion Week, la Casa Wabi, un retiro costero diseñado y construido por el arquitecto Tadao Ando en la localidad mexicana de Puerto Escondido del sureño estado de Oaxaca, se encuentran expuestas las piezas creadas por los diseñadores suizos Julie Richoz y Nicolas Le Moigne. Una estrecha colaboración entre los diseñadores y la ayuda de artesanos locales que consigue una colección de elementos decorativos y funcionales para el hogar.

Contell-Martinez Arquitectos: ampliación del Palacio de Castilfalé
El estudio de arquitectura Contell-Martínez Arquitectos gana el concurso de ideas para la ampliación del Archivo Municipal de Burgos situado en el Palacio de Castilfalé

Foomann Architects. Arquitectura sostenible y polivalente
Localizada en la ciudad australiana de Melbourne encontramos una vivienda polivalente de esencia medioambiental diseñada por el estudio de arquitectura local Foomann Architects. Un proyecto con usos alternativos que consiguen convertir la arquitectura cotidiana en arquitectura plástica y maleable que se adapta a las necesidades del momento.

Arquitectura que renace de sus cenizas. Cabaña en Wyoming, por CLB Architects
Para la reconstrucción de un antiguo refugio de montaña arrasado por el fuego, el estudio norteamericano CLB Architects construye una nueva cabaña que reinterpreta su imagen en el paisaje devastado, aplicando una materialidad que no olvida los efectos del incendio.

El Museo Kolumba de Peter Zumthor (II): la experiencia del recorrido
El arquitecto suizo diseña un recorrido interior basado en la búsqueda de la verdad a través de la religiosidad, el conocimiento y el arte. En este recorrido, las ruinas de la iglesia de Santa Columba nos recuerdan la capacidad humana para dar continuidad a los símbolos que nos identifican, por encima de la destrucción y la catástrofe.

El proyecto “brutalista” de Sánchez-Robles Tarín
La contundente presencia del conjunto de Nuestra Señora del Rosario de Filipinas formado por iglesia, convento y oficinas, reemplaza en la década de los 60 a una templo de estilo neoclásico.

La arquitectura verde de Patrick Blanc, padre del jardín vertical.
El botánico francés Patrick Blanc es el máximo referente en arquitectura verde gracias a sus jardines verticales urbanos, que forman parte de numerosos proyectos de afamados arquitectos en los cinco continentes desde que crease su primer muro vegetal en la Ciudad de las Ciencias y de la Industria de París, en 1988.

Proyecto arquitectónico Admiral House. Molina Designs
El proyecto está localizado en la ciudad de Los Ángeles a unas pocas millas de Venice Beach, en un sector donde, en la última década, presenta un gran crecimiento debido a su ubicación privilegiada al estar entre el sector de la costa del océano Pacifico y el centro de la ciudad.
No te pierdas la Newsletter de Arquitecturayempresa, apunta tu correo:
Pabellón de Emiratos Árabes Unidos, Expo de Dubái 2020. Arquitecto Santiago Calatrava
noticias recomendadas